XVI-ENCUENTROS CON LA MÚSICA-LA BAÑEZA- LA MÚSICA ACADÉMICA CONTEMPORÁNEA.
Modalidad: Presencial
Localización: Ayto La Bañeza – Teatro Municipal
Fechas: 31/7/2023 a 13/8/2023
Directores: Mercedes López Aguado | Juan Carlos Ramos Díaz
1. Contribuir a una revisión profunda de la creación musical acorde con las aportaciones que se van produciendo a partir de la investigación científico-técnica.
2. Comprender las teorías subyacentes de la improvisación musical y aprender a explicitarlas de forma práctica.
3. Conocer las aplicaciones didácticas de las últimas tendencias y contextos de la música clásica contemporánea, el uso creativo de las nuevas tecnologías, y los principales programas informáticos y recursos musicales avanzados.
4. Crear una pieza musical por ordenador siguiendo cuatro fases diferenciadas: estructura global (de la idea a la forma), textura, diseños rítmicos, patrones melódicos y estructuras armónicas, arreglos y orquestación, y, edición y audio.
5. Desarrollar los aspectos técnicos e interpretativos del piano, del violín, del violonchelo, de la guitarra, de la música de cámara, y, de la trompeta, del saxofón, de la flauta travesera, conocer sus fundamentos estilísticos, y poner en práctica la gama de herramientas y recursos expresivos.
6. Conocer los fundamentos sonoros, la registración y la mecánica del órgano de tubos, así como las reglas básicas de la digitación antigua, y, desarrollar la técnica interpretativa del pedal y de los diferentes tipos del toque manual: renacentista, barroco y romántico, mediante la interpretación de un repertorio variado.
7. Conocer los instrumentos de percusión tradicional leonesa, los diferentes estilos, el repertorio y su función, y practicar los toques arcaicos, los sones y los géneros bailables y no bailables con respeto a la tradición y a las formas.
8. Conocer la técnica vocal, aprender a utilizar el aparato fonador eficientemente, asimilar el funcionamiento de los resonadores, y ejercitar la proyección de la voz mediante la práctica de diferentes estilos musicales en el ámbito del Jazz, del blues, del rock and roll, y de la Música Moderna.
9. Practicar con el propio instrumento los conocimientos adquiridos a lo largo del curso sobre el lenguaje del Jazz y de la Improvisación, del blues y del rock and roll, mediante la formación de Tríos, Cuartetos, Dixieland-Band, etc. (Piano y Teclados, Trompeta, Saxofón, Flauta Travesera, Guitarra, Bajo, Percusión, Voz).
10. Conocer el proceso de preproducción, creación y perfeccionamiento de una canción o pieza sonora grabada para su difusión pública, desde la escritura y composición hasta la grabación, diseño de sonido, mezcla y masterización.
11. Aprender y perfeccionar la técnica vocal de forma individual y grupal, desarrollar las habilidades de interpretación, y, practicar los conocimientos adquiridos mediante su aplicación en el canto coral conjunto.
12. Adquirir e interiorizar de forma integral los aspectos básicos de la Dirección Coral (técnica del gesto, planificación del ensayo, psicología del grupo, preparación del repertorio, colocación del coro, afinación, empaste, dinámica…).
13. Conocer las Técnicas de Dirección de Banda, métodos de estudio de la partitura y práctica del repertorio bandístico, organología y transcripción, psicología y técnicas de ensayo, programación, proceso de composición, personalidad, concertación y dominio escénico.
14. Desarrollar habilidades escénicas, emociones positivas en relación al propio instrumento y actitudes saludables y terapéuticas (autoestima, autoeficacia, y seguridad) desde el ámbito del Arte Musical Escénico.
15. Potenciar en el músico una base sólida con vistas a una carrera como concertista a través del conocimiento y estudio de los principios estilísticos, técnicos y psicológicos que giran en torno al intérprete con vistas a un concierto público.
16. Realizar un breve recorrido sobre los aspectos básicos del baile flamenco, como el ritmo, palmas, técnica de pies, posición y colocación de manos y brazos, introducción de marcajes e interiorización en una breve coreografía.
ODS
